
%201.png)
EN EL CORAZÓN DE ESPAÑA
Autenticidad, terruño, cultura y trabajo, esos son los valores que se reflejan y componen los vinos de Hermanos Lurton. Te invitamos a conocer la razón de existir y la esencia de nuestros vinos producidos en Rueda y Toro.

"EN NUESTRA BÚSQUEDA DE GRANDES TERRUÑOS, LA D.O. TORO Y LA TINTA DE TORO, SU VARIEDAD ÚNICA, SE NOS APARECIÓ ENSEGUIDA COMO EL DORADO".
François Lurton
La historia de los hermanos Lurton comienza en 1992, en Rueda, con el descubrimiento de su uva autóctona y única, el verdejo. Jacques y François Lurton sienten pasión por esta uva. Gracias a su carácter innovador y su saber hacer, no tardaron en "revolucionar" el estilo de los vinos de la denominación.
"A pesar de su importante pasado, la D.O. Toro no gozaba de la reputación que merece. Era una denominación que permanecía a la sombra de su prestigiosa vecina, la Ribera del Duero." François Lurton.
Nuestros viñedos se sitúan al sur de Castilla y León, distribuidos en dos denominaciones de origen, la de Rueda, que produce vinos blancos, y la de Toro, de donde salen nuestros tintos. En estas tierras se practica la viticultura desde tiempos inmemoriales. Los Reyes Católicos ya producían aquí vinos de renombre en el siglo XV. Se trata de grandes terruños surcados por el Duero y con una identidad muy marcada, donde las vides crecen en suelos pobres, arenosos, profundos y pedregosos, de "cantos rodados".

VINOS LEGENDARIOS


LA BODEGA
SITUACIÓN
Esta denominación situada en el sur de Valladolid, en Castilla y León, se encuentra muy cerca de las denominaciones de Toro y Ribera del Duero. Se reparte entre 3 provincias (Valladolid, Ávila y Segovia) con alrededor de 13.000 hectáreas de viñedos plantados a entre 400 y 700 metros de altitud.
CLIMA
Continental. Inviernos largos y fríos, primaveras cortas con riesgo de heladas tardías y veranos cálidos y secos, solo perturbados por tormentas intempestivas. Estos factores obligan a las vides a buscar los nutrientes a niveles más profundos. Las noches frescas compensan el calor y hacen posible una maduración equilibrada.
VIÑEDO
Las vides se conducen con espalderas y tienen una densidad media de 3.300 cepas por hectárea. Una parte de los viñedos se sitúa en las mesetas de La Seca y otra más al este de la denominación, en la zona de Matapozuelos y Alcazarén.
SUELO
Suelos de grava, arcillopedregosos, de color gris pardo oscuro, ricos en calcio y magnesio.